Son siete las comunidades que conforman a la Parroquia de Cristóbal Colón: San Juan, Chicho Caico, Cumbaltar, San Miguel de Chitan de Queles, San Pedro de Chitan de Queles, El Ejido, El Sixal y la cabecera parroquial Cristóbal Colón (GAD Montúfar, 2019).
CRISTÓBAL COLÓN

La Parroquia Cristóbal Colón, tiene un área urbana consolidada. Posee una fuente hídrica de importancia, la quebrada Caico. Su orografía es accidentada con presencia de flora y fauna típica del frío andino con temperaturas entre 10 – 12°C. Como principales actividades económicas tiene la agricultura, ganadería y servicios de transporte (Bravo, 2017)
SAN JUAN

Los primeros pobladores de esta comunidad pertenecían a la nación de los Pastos. Datos recopilados por Vicente Ponce, encontrados en el libro la Etnohistoria de los Pastos, presenta una clasificación de los topónimos de los apellidos que se hallan en la zona y los relaciona con un origen común en la nacionalidad de Pasto. Ejemplo de algunos de ellos son Cuazapaz, Carapaz, Chulde, Puetate, Piaun, Tedez, entre otros apellidos que también se encuentran en el sur de Colombia
CUMBALTAR

La formación de las haciendas, se registra desde el siglo XV y dentro del siglo XX estas haciendas tuvieron repercusiones por la reforma agraria ya que disponían de mano de obra indígena y mestiza, que estaba destinada a diferentes menesteres como: mayordomos, escribientes, peones, labradores de la tierra, entre otros.
Muchos de ellos, eran parte de la misma hacienda en calidad de Huasipungueros, quienes tenían terrenos en las partes altas de dificil acceso, donde trabajaban después de haber cumplido las faenas agrícolas en la hacienda. Tenían derecho al agua, a la leña, a una o dos cabezas de ganado. Luego de la conquista española también formaron parte de la comuna Daniel Ruano (tejedor) y las familias Muñoz, Chiles, Tarapués, Galindo y Méndez.
EL SIXAL

Esta comunidad presenta en casi toda su extensión, pastos cultivados y naturales, con áreas pequeñas de cobertura natural de matorral, relacionado a vegetación de tipo arbustiva. eral de Comunas con el número de Orden 35.
SAN PEDRO DE CHITÁN DE QUELES

Esta comunidad posee una importante cobertura natural, destacando mencionar una importante cobertura de Bosques siempre verdes, Asociaciones de Matorrales y Pasto Natural, Páramo de Frailejones. Finalmente, al Norte de la Parroquia existen cultivos de Ciclo Corto con ciertos parches de pastos cultivados.
CHICHO CAICO

Esta comunidad presenta una cobertura importante de Pastos cultivados y naturales asociados a cultivos de ciclo corto. Existen parches aislados de coberturas naturales de matorral, relacionado a vegetación de tipo arbustiva.
EL EJIDO

Esta comunidad presenta una cobertura mayoritaria de pastos cultivados, con parches de cultivo de ciclo corto, en segundo lugar pastos plantados.
SAN MIGUEL DE CHITAN DE QUELES

Esta comunidad presenta una cobertura importante de Pastos cultivados y naturales asociados a cultivos de ciclo corto. Existen parches aislados de coberturas naturales de matorral, relacionado a vegetación de tipo arbustiva.